Bienvenidos!

Por medio de este blog, se pretende dar a conocer a los turistas que visiten el archipiélago de Chiloé, las diversas variedades de Papas Nativas Chilotas y sus bondades gastronómicas, poco conocidas y difundidas para este producto que en la actualidad constituye un Patrimonio de la Humanidad.

sábado, 20 de junio de 2009

Beneficios del Proyecto.


Esta semana me gustaría comentarles sobre los beneficios que se esperan alcanzar con este proyecto. Los cuales se dividen en tres áreas:

Beneficios Sociales
El proyecto espera ser una fuente de empleo a habitantes de la zona, los cuales se verán involucrados mediante diversas actividades. Las cuales van desde aquellas referentes al proceso de cultivo, pasando por las personas que estarán a cargo del proceso gastronómico, hasta el personal de servicio que se necesite.

Beneficios Económicos
El proyecto espera obtener una cierta rentabilidad por concepto de ingresos generados por los turistas que visiten la Isla de Chiloé y que accedan a la parcela a fin de conocer el proceso de cultivo de las papas nativas de Chiloé, así como también ingresos por concepto del Restaurant donde los turistas que nos visiten podrán acceder a diferentes comidas típicas a base de papas. La unión de estas dos actividades genera el ingreso total del proyecto.

Beneficios Ambientales
El proceso de cultivo de papas chilotas, se efectuara de una forma amigable con el medio ambiente, sin uso de fertilizantes y químicos, que podrían alterar el sabor de las diferentes variedades de papas nativas chilotas, utilizando agua de pozo para su riego a fin de que el proceso sea natural y acorde a las antiguas practicas de este cultivo utilizadas por años en la Isla de Chiloé.

Por otra parte las buenas prácticas agronómicas utilizadas tiene por finalidad, contribuir al proceso de conservación del recurso suelo, se utilizaran practicas como el cultivo en curvas de nivel a fin de evitar el proceso erosivo, también se utilizara la práctica de rotación de cultivos, a fin de dejar descansar el terreno por periodos de un año, para de esta manera contribuir al manejo del recurso suelo.

domingo, 14 de junio de 2009

Oportunidad de Negocio



Esta semana me gustaría comentarles sobre cuál es la oportunidad de negocios que identificamos al momento de pensar en este proyecto.

La oportunidad de negocio corresponde a dar énfasis, a un producto nativo de la Isla de Chiloé y que actualmente se encuentra categorizado como patrimonio de la humanidad, brindando al posibilidad a los turistas de conocerlo y degustar la diversa gastronomía que utiliza este producto.

En conclusión el proyecto pretende unir las bondades de este producto autóctono, con el potencial turístico de la isla de Chiloé, mediante la creación de un Restaurant ubicado en el mismo predio donde se cultiva el producto.

sábado, 6 de junio de 2009

Ubicación del Proyecto


El proyecto se ejecutara en el predio “La Pradera”, que se encuentra localizado en la Comuna de Ancud, en la Provincia de Provincia de Chiloé, Décima Región de Los Lagos. Cuenta con buenos accesos y se encuentra ubicado a 7 km de la ruta pavimentada hacia el sector de Lechagua, es un predio que cuenta con una hermosa vista al mar. Además, el predio cuenta con un posicionamiento geográfico estratégico, por encontrarse ubicado a una distancia de 10 km de la ciudad de Ancud, lugar en el cual es posible adquirir aproximadamente el 90% de los insumos necesarios.
El tamaño inicial, determinado por la empresa, es de 1 hectárea bruta plantada para el primer año y con sus construcciones correspondientes.

domingo, 31 de mayo de 2009

EL PROYECTO: Chiloé Tierra de Papas


Hola, continuando con mi blog, y después de semanas conociendo acerca de las diferentes clases de Papas Nativas Chilotas, y de las diferentes variedades gastronómicas que usan como producto principal las Papas chilotas, a partir de esta semana me gustaría comenzar a contarles sobre el proyecto Chiloé Tierra de Papas.

La idea de negocio comenzó debido a la inquietud de generar un negocio a partir de un terreno disponible de la familia y de el cual no se obtienen mayores ingresos, entonces se pensó en cómo sacar mayor ventaja competitiva al cultivo de papas chilotas para lo cual se utiliza en estos momentos el terreno. Al pensar en la Papa Chilota, como un producto que se encuentra categorizado como Patrimonio de la humanidad, y el cual es poco conocido y difundido, se pretende instalar un Restaurant de Comidas Típicas a Base de Papas Chilotas, en este terreno. Lugar en el cual los turistas mediante un tour podrán conocer en el mismo lugar el proceso de cultivo de la papa chilota y las distintas variedades de papas, para posteriormente poder degustar si asi lo desean, en el Restaurant de la parcela alguna de las comidas preparadas a base de Papas Chilotas.

La próxima semana les contare donde se ubicara el proyecto….

domingo, 24 de mayo de 2009

CHAPALELES Y LA ANTIGUA BUÑA


Otro de los encantos de la Isla son los CHAPALELES, de preferencia los que se cocen en el CURANTO, es un pan de papas cocida y molida mezclada con harina de trigo y sazonada con sal. También se puede hervir en agua y se come con miel o azúcar, pero son bien diferentes, creo que resulta otra cosa, a lo mejor es cosa de gusto o yo estoy equivocada, pero el CHAPALELE cocido en Curanto es el mejor.


Hay una mazamorra que hacían antiguamente en la Isla, la llamaban BUÑA la cual es una especie de mermelada de papa. Para prepararla se colocaban una bolsa de papas en una corriente de agua para que se descomponga. Yo creo que esa papa no era papa podrida como algunos dicen, sino que la papa fermentaba. Tomaba un color amarillento y un olor muy especial.


Estas papas buña se lavaban muy bien y con ellas se hacia una mazamorra que según dicen era muy agradable. Hace muchos años que se dejo de comer en Chiloé por lo que se. A lo mejor un día la podría hacer, a lo mejor.

sábado, 16 de mayo de 2009

LA CHOCHOCA


Esta semana me gustaría contarles sobre una de Nuestras comidas típicas de La Isla de Chiloé. La CHOCHOCA la cual es otro pan muy nuestro, la masa se prepara con papa cocida en agua y molida a la que se le agrega harina y un poco de manteca de cerdo para amalgamar. Después se estira y se adhiere a una especie de uslero gigante llamado PALO CHOCHOQUERO mediante el cual se asa a fuego lento o a las brasas. Una vez cocida se saca del palo, se le agrega manteca con chicharrones y se dobla. Se corta en pedazos y se sirve "calentito". La chochoca también se puede cocer al horno, pero en el palo chochoquero queda más sabrosa y más auténtico.










Aquí les dejo un link para que vean un video de la chochoca:

http://www.youtube.com/watch?v=hUABJOfnA7U








domingo, 10 de mayo de 2009

EL FAMOSO MILCAO

Hola como están espero que bien, bueno continuando con mi blog, esta semana les contare sobre la preparación de los famosos MILCAOS de la ISLA DE CHILOE....

Para preparar MILCAO primero hay que cocer papas en agua con sal. Después pelar y rayar la misma cantidad de papas crudas que las cocidas en agua. Las papas crudas se rayan en una raya de lata o en un PIELLO que es una raya de piedra volcánica porosa y negruzca.Terminado el rayado se hace el CHAE, es decir se exprime el rayado con un paño para separar la pulpa del agua y el LIO O CHUÑO (la palabra lío es voz Veliche y chuño Quechua, se usa indistintamente para designar a la fécula de papa).Una vez hecho el CHAUTUN (bola que se forma después que la papa rayada ha sido exprimida con un paño) se mezcla en partes iguales con la papa molida y se amasa, agregándole el lío que se obtuvo al exprimir la papa rayada, también se le agrega manteca de cerdo como amalgama. Después de amasada se hacen los panes y se le coloca LLIRE al centro (chicharrones de cerdo).Los milcaos se pueden cocinar fritos, hervidos, al rescoldo o al horno.Otro sabroso pan es el CHUAÑE, que se prepara con masa de papa cruda rayada y exprimida con un paño, se mezcla con harina de trigo.
Una vez hecha la masa se hacen bolas medianas y se envuelve en hojas de Pangue (Gunnera tinctoria) y se cuece al horno o al rescoldo. Para servirse se puede rociar un poco de azúcar. Es muy sabrosa, especialmente para "tomar mate".

domingo, 3 de mayo de 2009

Curanto en hoyo


Bueno, continuando con el blog semanal, en esta oportunidad les comentare sobre las distintas variedades de comidas que son tradición en Chiloé. Todos hemos escuchado nombrar el famoso curanto en hoyo, pero pocos son las personas que conocen su receta…
Se procede a hacer un hoyo en la tierra de aproximadamente un metro o mas de diámetro, con una profundidad de más o menos 50 centímetros. En él se coloca leña sobre éstas, piedras de tamaño regular. Se enciende el fuego y cuando las piedras están casi al rojo, se retiran cuidadosamente la leña ya carbonizada y los residuos de carbón.
Ahora sobre las piedras calientes se van dejando caer los mariscos, teniendo ciudado de poner, en primer lugar los de más difícil cocción, almejas, luego las cholgas, los choritos y los picorocos. Los mariscos se cubre con grandes hojas de pangue o de repollo y sobre ellas se extenderán los milcaos, los chapaleles y las papas con cuero bien lavadas, se tapa con nuevas hojas de pangue, enseguida se colocan longanizas, carne de chancho ahumado, pescados, pollos (si se desea). Otra capa de pangue o col y sobre ella van los paños limpios y sobre ellos envases de sacos paperos lavados, para tapar definitivamente el curanto con "tepes" (champas de pasto).
Aproximadamente una hora debe cocerse perfectamente este exquisito curanto. Después de este tiempo se debe destapar con cuidado, no dejando que la tierra de los "tepes" se introduzcan en él. Luego se van sacando los productos cocidos de acuerdo con las tapas de pangue o col que también se retiran. Este curanto se sirve acompañado de un pebre que consiste en: sal, agua, cebollin picado, aji de color, cilantro, perejil y caldo de los propios

sábado, 25 de abril de 2009

Mas variedades de Papas.


Hola, como están…

Bueno como les había dicho esta semana voy a continuar con la lista que empecé la semana pasada, referente a las variedades de papas nativas Chilotas. En la fotografía, que publique, se pueden ver algunas de estas variedades de papas, descritas esta semana y la anterior.
MICHUÑE AZUL
CET – 051
Tubérculo de piel morada, azul casi negra.Textura de piel : lisa . Ojos superficiales, abundantes. Ceja alargada notoria. Forma de tubérculo alargada regular, sección transversal achatada. Color de pulpa: corteza crema pálido, anillo vascular hacia médula se observa un jaspe morado.

HUICAÑACET – 025
Tubérculo de piel morada, azul muy oscura casi negra, textura de piel: lisa. Ojos profundos y escasos. Ceja alargada, muy notoria. Forma de tubérculo redondeado deforme contorno irregular, sección transversal redondeada. Color de pulpa, peridermo grueso morado oscuro, corteza crema, de anillo vascular hacia médula se observa un jaspe morado intenso, concentrado hacia los ojos.

ÑOCHACET
Tubérculo de piel variegada; rosada, gran área de ojos amarillos, textura de piel: lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada y con contorno irregular, sección transversal redonda. Pulpa de color crema pálido, anillo vascular con pigmentación púrpura que se extiende hacia corteza y médula. Hacia médula la pigmentación es más diluida.

GUAPACET – 008
Tubérculo de piel rosada, rojo púrpura uniforme.Textura de piel: lisa. Ojos intermedios, escasos. Ceja intermedia, poco notoria. Forma de tubérculo redondeado, sección transversal aplastada. Ombligo profundo. Pulpa crema pálido, anillo vascular hacía médula pigmentación roja, se atenúa hacia centro de ésta.

CACHO NEGRA
CET – 022
Tubérculo de piel morada, azul muy oscura, casi negra, textura de piel : lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada.Forma de tubérculo muy alargada, contorno irregular, sección transversal redondeada. Color de pulpa: peridermo ancho morado, corteza crema ligeramente pigmentada. De anillo vascular a médula se observa un jaspe morado que se atenúa hacia el centro de ésta.

AZUL RIÑONA
CET – 062
Tubérculo de piel morado rojizo, más intenso en ojos, corona y ombligo, textura de piel: lisa. Ojos superficiales, abundantes.Ceja intermedia poco notoria. Forma de tubérculo ovalado, sección transversal aplastada. Ombligo superficial. Pulpa de color: corteza blanca, anillo vascular pigmentado morado oscuro, el color se diluye hacia la médula y corteza.

CORDILLERACET – 032
Tubérculo de piel morada, más intenso en ojos, corona y ombligo; textura de piel lisa. Ojos intermedios y escasos. Ceja larga y muy notoria. Forma de tubérculo redondeado con contorno irregular, sección transversal aplastada. Pulpa de color crema muy pálido. Ombligo intermedio.

AZUL PRIMERIZA- PURRANCA
CET
Tubérculo de piel morada pálido, más intenso en ojos y corona;Textura de piel: lisa. Ojos superficiales y abundantes. Ceja larga con línea poco notoria. Forma de tubérculo ovalado, sección transversal aplastada. Ombligo ligeramente hundido. Pulpa de color amarillo pálido.

RAMAAZUL POSTRERA-CORAZON
CET – 052
Tubérculo de piel morada, textura de piel casposa, ojos superficiales y escasos. Ceja intermedia poco notoria. Forma de tubérculo redondeado, sección transversal aplastada. Ombligo ligeramente hundido. Color de pulpa crema pálido.

MOLEJONCET – 039
Tubérculo de piel morada, textura de piel lisa. Ojos intermedios y abundantes. Ceja larga y notoria. Forma de tubérculo cónico, sección transversal aplastada. Ombligo superficial. Color de crema pálido, anillo vascular pigmentado con línea muy estrecha, la que a veces se diluye.

QUILACET – 018
Tubérculo de piel blanca, amarillo claro; textura de piel lisa. Ojos profundos y muy abundantes, Ceja larga, poco notoria y superficial. Forma de tubérculo muy alargada con contorno irregular; sección transversal cilíndrica. Color de pulpa amarillo pálido. Ombligo superficial.

MICHUÑE BLANCA
CET – 135
Tubérculo de piel blanca, amarillo claro; textura de piel lisa. Ojos profundos y muy abundantes. Ceja larga, poco notoria y superficial. Forma de tubérculomuy alargada y con contorno irregular; sección transversal cilíndrica. Color de pulpa amarillo pálido. Ombligo superficial.

FRUTILLACET – 104
Tubérculo de piel blanca, amarillo pálido con ojos, corona, ombligo y ceja levemente rosado; textura de piel lisa. Ojos intermedios y escasos. Ceja larga y poco notoria. Forma de tubérculo redondeado con contorno irregular y a veces deforme; sección transversal achatada. Ombligo intermedio. Color de pulpa crema pálido.

AMERICANACET – 063
Tubérculo de piel variada, morada púrpura, amarilla en ojos y alrededor de éstos; textura de piel lisa. Ojos profundos y abundantes. Ceja corta con línea aplastada. Forma de tubérculo redondeado con contorno irregular, sección transversal aplastada. Ombligo hundido. Color de pulpa blanca.

PITACET – 064
Tubérculo de piel variada, amarillo con manchas irregulares concentradas hacia la corona; textura de piel lisa. Ojos intermedios y escasos. Ceja corta, superficial con línea poco notoria. Forma de tubérculo redondeado, sección transversal achatada. Ombligo superficial. Color de pulpa amarillo pálido.

GUICAÑACET – 025
Tubérculo de piel variada, morado púrpura, amarillo en ojos y alrededor de éstos; textura de piel lisa. Ojos profundos y abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo ovalado, sección transversal achatada. Ombligo intermedio. Color de pulpa; peridermo a médula enteramente pigmentada morado, más intenso de anillo vascular a médula.

CLÁVELA REDONDA
CET – 035
Tubérculo de piel variada, amarillo con manchas rosado púrpura. El color rosado restringe a áreas alrededor de los ojos, base superior de ceja y parte de la corona; textura de piel lisa. Ojos intermedios y abundantes. Ceja corta y poco notoria. Forma de tubérculo redondeado, sección transversal aplastada. Ombligo superficial. Color de pulpa crema pálido.

OJITOS LINDOS
CET – 103
Tubérculo de piel rosada con pigmentación rosada intenso en ombligo, corona y base de ojos, textura de piel lisa y a veces ligeramente casposa. Ojos intermedios y escasos. Ceja corta con línea poco notoria. Forma de tubérculo redondeado con contorno irregular, a veces deforme, sección transversal aplastada. Ombligo intermedio. Color de pulpa amarillo.

MURTA HUINCA
CET – 004
Tubérculo rosado intenso uniforme, textura de piel lisa. Ojos intermedios, abundantes. Ceja alargada, poco notoria. Forma de tubérculo redondeada, hundida en ambos polos, sección transversal redondeada. Ombligo profundo. Pulpa amarilla, anillo vascular poco notorio

COSTACET – 115
Tubérculo de piel rosada con pigmentación rosado intenso en ombligo, corona y base de ojos; textura de piel casposa a levemente resquebrajada, presentado esta última reticulado grande. Ojos superficiales y escasos. Ceja corta, superficial con línea poco notoria.Forma de tubérculo ovalado, sección transversal achatada. Ombligo superficial. Color de pulpa amarillo.

ARAUCANACET – 055
Tubérculo de piel rosada, rojo púrpura uniforme; textura de piel lisa a ligeramente casposa. Ojos profundos y abundantes. Ceja larga y poco notoria. Forma de tubérculo cónico, sección transversal cilíndrica. Ombligo intermedio. Color de pulpa crema pálido.

ASOBERANACET – 120
Tubérculo de piel rosada, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios y escasos. Ceja alargada y prominente. Ombligo superficial. Forma de tubérculo oval alargada, sección transversal aplastada. Pulpa de color amarillo.

MAGALLANESCET – 119
Tubérculo de piel rosada, pigmentación más fuerte en ojos, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios, escasos. Ceja alargada muy notoria. Forma de tubérculo ovalada, sección transversal aplastada. Pulpa color amarillo pálido.

Bueno nos vemos la próxima semana y espero sus comentarios

domingo, 19 de abril de 2009

Variedades de Papas nativas de Chiloé


Estas semana me gustaría comentar, sobre las variedades de papas que existen en Chiloé, en particular presentar una pequeña descripción, sobre estos diferentes tipos de tubérculos, la cual contempla la descripción del color de la piel y pulpa, forma de tubérculo tanto en su sección longitudinal como transversal; número de ojos, forma del ojo, longitud y protuberancia de ceja, profundidad de ombligo.


CAMOTA
CET- 001
Tubérculo de piel variada; morada púrpura, amarillo en ojos y alrededor de estos. Textura de piel: lisa; ojos intermedios, abundantes; ceja corta poco notoria. Forma de tubérculo redondeado; sección transversal redonda, ombligo ligeramente hundido. Color de pulpa: amarillo con pigmentación púrpura intensa en peridermo y parte de corteza, de anillo vascular hacia médula jaspeado púrpura.

CIELO
CET- 023
Tubérculo de piel morada muy pálida, más intenso ojos y corona, textura de piel: ligeramente casposa. Ojos superficiales, escasos, ceja corta poco notoria. Forma de tubérculo redondeado. Sección transversal aplastada; ombligo hundido, pulpa de color blanca.


PACHACOÑA
CET -123
Tubérculo de piel blanca, amarillo claro con ombligo ligeramente morado, a veces esta pigmentación puede estar ausente. Textura de piel: ligeramente casposa. Ojos superficiales con ligera pigmentación morada, abundantes.Caja intermedia poco notoria. Forma de tubérculo redondeado, sección transversal ligeramente aplastada. Ombligo ligeramente hundido. Color de pulpa: peridermo amarillo claro que penetra 1 a 2 mm hacia corteza, resto morado intenso con sectores claros principalmente en médula.


CLAVELA BLANCA
CET-011
Tubérculo de piel variada; amarilla con manchas rosadas en ojos, ombligo y corona, base superior del ojo sin pigmentación. Textura de piel: lisa.Ojos superficiales, escasos. Ceja intermedia poco notoria. Forma de tubérculo ovalada, sección transversal aplastada. Pulpa de color crema.



CABRITAS
CET-015
Tubérculo de piel variada, morada púrpura, amarilla en ojos y alrededor de estos, textura de piel: lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada, contorno irregular, sección transversal redonda. Ombligo ligeramente hundido. Color de Pulpa con peridermo a medula enteramente pigmentada morado más intenso de amarillo vascular a médula.


CHELINA
CET – 122
Tubérculo de piel rosada muy pálido, ligeramente casposa. Ojos superficiales, abundantes. Ceja intermedia, prominente. Forma de tubérculo: ovalada, sección transversal ligeramente aplastada Color de Pulpa: blanca.


GUADACHOS COLORADOS
CET – 055
Tubérculo de piel rojo púrpura uniforme, textura de piel: lisa. Ojos superficiales, muy abundantes, Ceja corta, superficial. Forma de tubérculo muy alargada con contorno regular, sección transversal redonda. Pulpa rojo púrpura diluido, presentando manchas crema pálida. Peridermo grueso y rojo.


ZAPATONA
CET – 053
Tubérculo de piel variada, amarilla, pequeña pigmentación en ombligo, corona, fondo de ojos, línea de ceja y lenticelas.Textura de piel: lisa. Ojos superficiales, escasos. Ceja intermedia bien marcada. Forma de tubérculo redondeada, sección transversal aplastada. Ombligo intermedio. Pulpa color crema.


La próxima semana continuare con algunas otras variedades de papas, de entre las muchas otras que existen en la Isla de Chiloé.

jueves, 9 de abril de 2009

La siembra de papas

La siembra de papas no se realiza por medio de semillas, si no que con pequeños tubérculos, estos se introducen en la tierra a una profundidad de unos 8 o 10 cm. Su pureza y salud de estas papas son de gran importancia para una buena cosecha. Este tubérculo semilla debe pesar unos 35 gr. La compra de semilla en el comercio puede aumentar la producción en un 40 % aproximadamente en comparación con los tubérculos del agricultor.

La densidad de cada hilera de papas depende del tamaño de los tubérculos, y el espacio entre las hileras debe permitir el aporque del cultivo. Generalmente se siembran unas dos toneladas de papas semillas por hectárea. En las zonas áridas de secano, el cultivo de papa en suelos planos produce cosechas más abundantes (gracias a una mejor retención de la humedad en el suelo), mientras que en condiciones de regadío la papa se cultiva principalmente en camellones.

domingo, 5 de abril de 2009

El pasado mapuche y el cultivo de las papas

Del pasado mapuche aún sobreviven muchas voces que tienen relación directa con las actividades agrícolas realizadas para la producción de papas chilotas.Al terreno donde se siembra la papa se le llama Bocham, y que a las papas que brotan de una siembra anterior se les llama Pilcahue. Cuando se siembran distintas variedades de papas, todas mezcladas se les denomina Chaiguen. Las papas primerizas se llaman Aipe y las papas más tardías se les llama Inal.Los trabajos del cultivo, se realiza a través de la ayuda comunitaria llamada Minga, trabajo no remunerado y que es recompensado con comida y a veces con bebida. También existen los días cambiados, en los que un vecino ayuda en el trabajo a otro vecino, y cuando éste necesita ayuda, él le devolverá el día aportado.Las papas más grandes y bonitas las seleccionan los mingueros y las llevan para el consumo familiar, a esas papas las llaman Aito. A los niños que ayudan en la siembra o cosecha de papas les llaman Chautos . La herramienta más usada en el trabajo de la papa es un azadón que en Chiloé se llama Gualato.

sábado, 28 de marzo de 2009

La papa chilota en las comidas...




Chiloé tiene una cocina muy importante, más aun cuando se mantienen las tradiciones del arte culinario. La papa cumple un rol fundamental, ya que es el cultivo más común y amplio del archipiélago.
Difícil es encontrar un plato chilote que en su preparación no contenga papas. El cultivo de la papa, es importante en la economía campesina de Chiloé, ha permitido crear una cultura basada en el trabajo y en la reciprocidad comunitaria que se expresa en el cotidiano de los isleños. Ha sido el cultivo por excelencia de este archipiélago por mucho tiempo, incluso desde la llegada de los españoles.
Este alimento es productor de calor y energía. Las papas chilotas agregan a estas cualidades sabor y colores que hacen que los platos tomen formas y colores muy atractivos al ojo del consumidor.
La papa ha sido consumida de las más diversas formas. Desde enterradas en el rescoldo del fogón, hasta los sofisticados milcaos o mellas que requieren de un especial procesamiento. La papa se ha consumido de manera natural, ahumada (llange), alterada por humedad o el agua (pilcahue, vuña) o en subproductos como el chuño y el guachacay, un rústico aguardiente.En cada una de estas situaciones se selecciona ciertas variedades. Por ejemplo, para hacer milcao se prefiere papas grandes; para el horno (o rescoldo), papas blandas y harinosas; para la cazuela, blandas y sabrosas. La papa produce panes y es complemento a comidas. Ha reemplazado al pan de trigo porque éstos nunca se produjeron en abundancia.
Comprobar ortografía

domingo, 22 de marzo de 2009

Historia de las Papas Chilotas


Un tesoro conservado por campesinos e indígenas para la humanidad


La disminución de la Biodiversidad en el mundo es crítica, estimándose que cerca de dos millones de especies de plantas y animales serán exterminadas a mediados de este nuevo siglo. La Biodiversidad chilena no escapa a esta realidad y Chiloé es un buen ejemplo de ello.


Siendo el Archipiélago un centro de origen y distribución de la papa, (Solanum tuberoso) uno de los cultivos más importantes para la alimentación humana, se ha producido por diversas razones, la desaparición o drástica disminución de las más de mil variedades nativas que existían en la época prehispánica .


Los que han impedido que esto sea un hecho irreversible, son campesinos y campesinas que han conservado hasta nuestros días una fracción de esa diversidad que alguna vez existió.


A pesar de que este cultivo está expandido por el mundo y se produce en grandes cantidades en extensas regiones del mundo, pocos saben que fue en estas tierras chilotas y en zonas específicas de los andes sudamericanos donde esta especie tuvo su origen.


Chiloé a la llegada de los españoles era un territorio en que se cultivaban con toda seguridad más de 1.000 variedades de papas, agregándose a ello la gran cantidad de representantes silvestres de estos tubérculos, los que podían encontrarse hasta en los lugares más remotos del archipiélago.


Este singular tesoro de gran belleza e incalculable valor, en la actualidad se encuentra enfrentado a circunstancias tan adversas que hacen temer por su desaparición.


El problema no es sólo la desaparición de las variedades de papas antiguas de Chiloé, el daño más profundo y permanente es constatar como la uniformidad es un valor que avasalla.


Son infinitas las condiciones que se han ido gestando para que en todas partes del planeta se vayan perdiendo irremediablemente recursos naturales y recursos humanos de un inmenso valor. Los agricultores de Chiloé con su experiencia vital de conservación y protección de las variedades nativas de papas, sumado al profundo conocimiento desarrollado alrededor de cada una de ellas, es una experiencia que enriquece y que es una invitación a sumarnos a una forma diferente de mirar la realidad, en que lo local, la solidaridad, el amor por la naturaleza y sus expresiones más diversas sean las fuerzas que nos guíen.


Todos los historiadores que se dedican al estudio de la papa, están de acuerdo en que esta planta es originaria de América. A la llegada de los españoles, la papa existía como un cultivo desarrollado por los pueblos indígenas que habitaban Chiloé, al decir de los primeros cronistas con todas las apariencias de ser muy antiguo. En la memoria del pueblo chilote aun existe el recuerdo de papas silvestres que crecían a orillas de playas y de bosques.

En 1836 el gran sabio Francés Claudio Gay recolectó en Chiloé 45 variedades de papas nativas siendo las principales:


Picumes ReinaPatiru – poñi

Pedanes Uquilda Cauchas

Lingues Voycañes Memichun

Niamcu Amarilla Soldado

Nanulues Latiga Quehuembaca

Coluna Huapa Maoudi

Caimoavidanes Chonas Mechay

Curavoana Liles Pachacon

Quethipoñi Rosas Vidoquin


Al referirse a Chiloé dice:
"Aunque la tierra del Archipiélago sea de calidad inferior, por ser su temperatura suave y el clima húmedo, lo que conviene perfectamente al cultivo de las raíces, las papas vienen muy bien y constituyen el principal alimento de los habitantes. Algunas, como la patirupoñi, son amargas, de mal gusto y sirven solo para engordar los animales; otras, como la huapa, dan doble cosecha sembrándola dos veces al año, otras en fin son más o menos aptas a un buen cocimiento. Sin embargo con frecuencia se siembran muchas variedades juntas y se da entonces a esta siembra el nombre de chahuen”.